El alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, el presidente de Caixa Ontinyent, Antonio Carbonell, y el presidente de ATEVAL-Vall d'Albaida, Cándido Penalba, firmaban ayer en el Ayuntamiento de Ontinyent el convenio que ultima la implantación en Ontinyent del Museo del Textil de la Comunidad Valenciana.
Rodríguez, Carbonell y Penalba coincidían en destacar el trabajo llevado a cabo en los últimos años para hacer realidad un proyecto que el alcalde de Ontinyent definía como "una historia que viene de largo y que ha estado llena de frustraciones, pero que finalmente y con el esfuerzo de todos los patrones de la Fundación y el apoyo de la Generalitat vamos a hacer realidad ese museo que conjugará la exposición divulgativa con el impulso al sector a través de un espacio creativo de futuro", manifestaba el primer edil.
Por el convenio firmado, se determina que el Ayuntamiento, propietario del suelo sobre el que se encuentra la antigua fábrica de Revert, cede una superficie a la Fundación para facilitar la implantación del Museo. Caixa Ontinyent, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento harán frente a diversos gastos, y ATEVAL encargará de la dinamización del Museo junto a la propia fundación.
Antonio Carbonell ponía de relieve "la constancia del Ayuntamiento y los patrones para conseguir un Museo que nos aportará muchos beneficios desde el punto de vista industrial y cultural, un proyecto en el que en Caixa Ontinyent estamos orgullosos y contentos de participar", manifestaba.
Cándido Penalba incidía en que el nuevo museo "dará prestigio en la ciudad y en la comarca, y será muy importante para potenciar nuestro clúster ya que nos permitirá ofrecer buena imagen y una visión del potencial de Ontinyent a políticos, eurodiputados o clientes de las empresas cuando vengan a visitarlo. No queremos que sea un edificio decorativo y desde ATEVAL a trabajar para que tenga contenido y actividad", incidía.
Penalba coincidía con Carbonell en agradecer el trabajo de todos los patrones y en tener especiales palabras para el trabajo del Ayuntamiento y sobre todo del alcalde, del que destacaba que "no sólo ha impulsado el proyecto desde la alcaldía sino que ha conseguido involucrar a la Generalitat Valenciana, sin la aportación económica de la que -500.000 euros para esta primera fase- todo esto no sería posible", señalaba.
El edificio verá renovada principalmente su cubierta pero mantendrá sus características en general. Junto a esta primera nave urbanizará una plaza de 1297 m2 con arbolado y mobiliario urbano. Tras la recuperación de esta nave, la más cercana a la Plaza de la Concepción, entre este año y el primer trimestre de 2019, el objetivo será recuperar la nave más cercana al río Clariano.