El Ayuntamiento y la Asociación de Fiestas de la Purísima pidieron la protección del canto que sirve como preludio de las fiestas patronales desde 1662
Jorge Rodríguez y Salvador Pastor destacan la importancia del trabajo conjunto para impulsar y proteger las tradiciones localesEl “Cant dels Angelets”, canto de orige gregoriano que sirve como preludio de las fiestas patronales de Ontinyent desde 1662, ha sido declarado Bien Inmaterial de Relevancia Local para la Generalitat Valenciana.
Atendiendo una petición realizada en 2015 para el Ayuntamiento de Ontinyent y la Asociación de Fiestas de la Purísima, el DOGV publicó hoy una resolución del Consejero de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicente Marzá, por la que se produce esta declaración, realizada, en base al expediente iniciado por la Directora General de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga, y que incluye la Inscripción del canto en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano.
Tanto el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, como el Presidente de la Asociación de Fiestas de la Purísima, Salvador Pastor destacaban la importancia del trabajo conjunto para impulsar y proteger las tradiciones locales. Rodríguez y Pastor también coincidían en agradecer la implicación "de todas las personas que desde el Ayuntamiento o la Junta de Fiestas se han implicado en esta declaración", con mención especial al trabajo realizado por el estudioso de las fiestas y tradiciones locales Rafael Gandia, "un trabajo que ha sido clave en la consecución de esta declaración", apuntaban.
El alcalde destacaba el interés de proyectar turísticamente el conjunto de las fiestas en honor de la Purísima Concepción, "para que nuestras tradiciones de toda la vida deben ser más puestas en valor si es necesario y tener toda la atención que se merecen" . En este sentido hay que recordar que la vía para proteger el Carmen de los Angelitos ha seguido el camino iniciado también para proteger el Canto de la Sibila la, y que el Ayuntamiento también ha pedido que el conjunto las Fiestas de la Purísima sean de Interés turístico Autonómico. Además, el Ayuntamiento ha impulsado el cambio de los vestidos de los Angelitos con ayuda de la Diputación de Valencia, y que el "Canto de los Angelitos" fue objeto en 2013 de la edición de un cómic de 16 páginas editado por del Ayuntamiento de Ontinyent y la Academia Valenciana de la Lengua (AVL), que también han estado trabajando en la edición de un segundo cómic dedicado al "Asguinaldo de la Purísima" de Ontinyent, que este año cumple 350 años.
Salvador Pastor destacaba como "especialmente señalada" la fecha de entrada en vigor de la declaración publicada hoy en el DOGV, ya que ésta entrará en vigor mañana, último sábado de noviembre, cuando tendrá lugar a las 18:30 el Carmen de los Angelitos, con un desfile que partirá desde la plaza de la Concepción hasta el templo de Santa María, para recorrer posteriormente las calles de Gomis, plaza Mayor, Regall y Magdalena hasta finalizar en el templo de Santa María.
Según consta en el documento publicado en el DOGV se acompaña de un Anexo donde se explica que el "Canto de los Angelitos de Ontinyent", protagonizado por dieciséis niños y niñas, vestidos con ricas ropas blancas y azules, "son unas parejas de carácter religioso, cantadas en las calles de Ontinyent para anunciar la fiesta de la Purísima, patrona de esta ciudad. Ha mantenido a lo largo de los siglos rasgos característicos de la cultura valenciana, manteniendo viva nuestra lengua. Igualmente, su melodía, verdadera joya musical, nos recuerda el monumental Misteri d'Elx.
Es una tradición local de marcada significación cultural para la ciudad, que se celebra desde hace más de 350 años. Por lo tanto, la singularidad y los valores culturales que contiene este acto lo hacen merecedor de la protección patrimonial ".En la declaración realizada por la Generalitat, se determina que la protección del Canto de los angelitos de Ontinyent como patrimonio cultural inmaterial se concretará en las siguientes medidas: Realizar tareas de identificación, descripción, investigación, estudio y documentación con criterios científicos; Incorporar los testimonios disponibles a soportes materiales que garanticen su protección y preservación; y velar por el normal desarrollo y la pervivencia de esta manifestación cultural, así como tutelar la conservación de sus valores tradicionales y su transmisión a las generaciones futuras. La gestión del patrimonio cultural protegido por esta declaración de bien de relevancia local inmaterial corresponde a la Asociación de Fiestas de la Purísima y en el Ayuntamiento de Ontinyent.